La Asociación de Vecinos San Nicolás-Dehesa de la Villa empezó su andadura (en su forma actual) allá por el año 1974, aunque no se registró oficialmente hasta octubre del año 1976 en que se solicitó la inscripción en el Registro Provincial de Asociaciones. En la actualidad la Asociación está formada por más de 650 familias de esta zona del distrito municipal de Valdezarza, Moncloa-Aravaca y alrededores.
Durante estos más de treinta años la Asociación ha participado activamente en la mayoría de las reivindicaciones ciudadanas de nuestra zona con resultado muchas veces satisfactorio. Se ha intervenido en áreas muy variadas:
• Infraestructura urbana. Estado de las calles, del equipamiento, del mobiliario urbano, alcantarillado, alumbrado, etc…
• Equipamientos sociales para la zona. Colegios, institutos, centros culturales, instalaciones deportivas, ambulatorios sanitarios, etc…
• Vivienda. Deficiencias en edificios de la administración, participación en los planes de viviendas sociales del ayuntamiento, información y facilidades para realizar el I.T.E (inspección técnica de edificios), etc…
• Transporte. Mejora de los servicios del transporte público en la zona.
• Medio ambiente. Denuncia de la autovía que se pretendía trazar por la Dehesa de la Villa, propuesta de mejoras para el parque, denuncia de los residuo nucleares radioactivos en el C.I.E.M.A.T. (antigua Junta de Energía Nuclear), etc…
• Deporte. Aparte de los equipamiento deportivos, participación en la Juegos Deportivos Municipales.
• Cultura. Charlas, publicaciones, fiestas, excursiones, etc…
• Sanidad. Perseguimos un centro de especialidades en la zona, igualmente un servicio de utilidad pública para el Instituto Fabiola de Mora (en la Dehesa de la Villa)
• Colaboración con otras entidades que lo solicitan.
Lo más interesante de algunas de esas actividades se expone a continuación:
INFRAESTRUCTURA URBANA:
1. Se ha participado activamente en todas la mejoras viarias del barrio
2. Se han hecho propuestas en modificaciones viarias que han culminado con la creación de algunas escaleras de acceso entre diferentes zonas (calle Francisco de Diego con Federico Rubio, calle Alexanco con Ofelia Nieto)
3. Se han propuesto (e instalado) semáforos en los puntos más conflictivos
4. Se está permanentemente al tanto de las deficiencias de infraestructura que afectan a nuestra zona: estado de las aceras, calzadas, arbolado, farolas, etc…
EQUIPAMIENTOS:
A) Educativos.- Se ha participado activamente (junto con otras entidades de la zona) en la consecución de un Instituto de Enseñanza Media en la zona. Es el Instituto Ciudad de los Poetas de Saconia.
B) Culturales.-
a. A iniciativa nuestra se creó el Centro Cultural Juan Gris, en un antiguo edificio abandonado por el Colegio Público El Bosque.
b. En colaboración con otras entidades se logró la creación del Centro Cultural Antonio Machado y del complejo de servicios anexo.
C) Deportivos.- Fue nuestro empeño y nuestra constancia la que consiguió que se arreglara la piscina rota de la calle Santo Ángel y se transformara en el Polideportivo Fernando Martín.
VIVIENDA:
A) Largas y complejas negociaciones con el I.V.I.M.A. nos han permitido que se arreglaran (muy satisfactoriamente) los Bloques de San Nicolás, pertenecientes a la Obra Sindical del Hogar, que se encontraban en un estado lamentable.
B) Se ha colaborado activamente en los planes de viviendas sociales de los distintos ayuntamientos (cuando los ha habido) promoviendo la creación de tres cooperativas de viviendas en la zona acogidas a dichos planes.
TRANSPORTE:
A) En colaboración con las distintas entidades de la zona se ha presionado desde el primer momento por la mejora del transporte público en la zona con la traída del Metro. Al final se consiguió el trazado de la Línea 7 por nuestros barrios, que como se ha podido observar ha constituido un éxito de público.
B) Se han hecho propuestas a la Empresa Municipal de Transporte de modificaciones en algunas de las líneas de autobuses que pasan por la zona y que han resultado positivas (por ejemplo, pasar el ….. por La Paz).
MEDIO AMBIENTE:
Desde un primer momento ha sido éste uno de nuestros objetivos principales. En esta línea se ha conseguido:
A) Eliminación del “canalillo” de la Dehesa de la Villa y trazado por allí de un circuito de footing y paseo para los vecinos.
B) Eliminación del proyecto de trazado de una autovía por la Dehesa de la Villa.
C) Se ha creado, con otras entidades de la zona, la Coordinadora Salvemos la Dehesa de la Villa con el objetivo de tratar todos los temas referentes al mantenimiento y adecuación del parque natural de la Dehesa a lo que los vecinos desean: un bosque en la ciudad.
D) Se ha trabajado y se sigue trabajando activamente en la denuncia sobre los depósitos radioactivos actualmente situados en el C.I.E.M.A.T. (antigua Junta de Energía Nuclear), y la posible incidencia epidemiológica en la zona. Se ha hecho por nuestra parte un estudio epidemiológico que nos gustaría contrastar con algún otro hecho desde la Administración.
DEPORTE:
Éste es otro tema en el que hemos puesto especial empeño. Desde el año 1981 hasta 1995 hemos participando en los Juegos Deportivos Municipales con diversos equipo de alevines, infantiles y cadetes moviendo algunos años cerca de 100 niños. Más de 50 trofeos en nuestras vitrinas dan fe de ello. Las variaciones demográficas en la zona nos han dejado casi sin niños y desde el año 1996 participamos sólo con un equipo de senior.
CULTURA:
Es ésta otra actividad en la que se ha aplicado especial énfasis:
A) Durante varios años se ha llevado un Aula de Cultura con actividades diversas, como charlas, cine, teatro, etc..
B) Durante algo más de un año se publicó una revista: Dehesa de la Villa, con colaboraciones como Julio Álvarez, Ángel Conde, etc..
C) Desde el año 1977 hasta el año 1997 se han celebrado las fiestas patronales del barrio (Fiestas de San Nicolás). En estas fiestas, que han tenido siempre un componente cultural elevado, han participado en distintos momentos artistas de la talla de Rafael Alberti, Juan Genovés, Julio Álvarez, etc… La poca disposición del ayuntamiento a colaborar con estas fiestas de barrio y la creación de unas fiestas de zona nos han llevado a eliminar esta fiesta local y colaborar con la Fiesta de la Dehesa de la Villa que organiza el Ayuntamiento.
D) Alternativamente hemos venido celebrando anualmente una fiesta infantil y una fiesta para la tercera edad.
E) Como alternativa a las fiestas de San Nicolás venimos celebrando desde el año 1998 una fiesta de entrada del otoño que normalmente es un excursión con una capea.
F) Algunos años se ha colaborado con las Fiestas de San Isidro celebrando una fiesta local.
G) Desde hace años se viene colaborando con las fiestas de los Carnavales celebrando un Entierro de la Sardina en la Dehesa de la Villa.
H) Se vienen haciendo regularmente algunas jornadas festivas en la Dehesa de la Villa con diferentes motivos.
I) Excursiones:
a. Desde los primeros tiempos se vienen haciendo varias excursiones anuales de verano y culturales, de un día, en las que hemos llegado a llevar 5 autobuses en las de verano, y 1 ó 2 en las culturales. En las de verano, normalmente para sacar a la gente de los calores de Madrid, se invita a los socios a panceta y sangría .
b. En la excursiones culturales hemos visitado Segovia, Toledo, Aranjuez, Alcalá de Henares, etc.
c. Desde hace cerca de quince años llevamos haciendo excursiones de varios días a distintos puntos de nuestra geografía: Benidorm, Torremolinos, Gandía, Galicia, etc…
RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN:
Para poder realizar todas nuestras actividades mantenemos unas relaciones cordiales con todos los estamentos afectados de la Administración: Junta Municipal de Distrito del Ayuntamiento, I.V.I.M.A. (Instituto Municipal de la Vivienda), Gerencia Municipal de Urbanismo, E.M.V. (Empresa Municipal de la Vivienda), antiguo Instituto Municipal de Deportes, Medio Ambiente, Sanidad, y restantes dependencias municipales que así lo requieran.
COLABORACIÓN CON OTRAS ENTIDADES:
Venimos colaborando activamente con todas las entidades que nos lo solicitan, en funciones de interés para los vecinos.
• Fruto de esa colaboración ha sido la creación de la Coordinadora de Asociaciones de vecinos de la zona.
• Igualmente participamos en la Coordinadora Salvemos la Dehesa de la Villa con otras muchas entidades ciudadanas.
• Participamos igualmente en la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid.
• Colaboramos con la Asociación de Afectados de Hepatitis C, a los que entre otras cosas les cedemos nuestro local para sus labores humanitarias.
———————————————————————————————-
Dirección.- c / Ofelia Nieto 31 Teléfono.- 913116639
Cuota anual.- Comunidades: 3 € vivienda – Particulares: 3 € jubilado 6 € resto